martes, 27 de junio de 2023

Las 4 etapas de la evolución Personal

 


Mas allá de la evolución emocional alcanzada en la adultez, todos hemos nacido muy biológicos,  ya que solo unos pocos elegidos nacen con una madurez y claridad evolutiva alta. 

Si no sos de ellos, tal vez esta nota es para vos.

Desde la mirada de la psicología humanística podemos inferir una comparativa de evolución emocional muy interesante...

Etapa 1- Hacer en automático y en inconsciencia muchas veces:
Comenzamos nuestra vida en la niñez muy influenciados por el medio en el que estamos y desde ahí vamos elaboramos nuestra personalidad, rasgos, sesgos, conductas y creencias. Todo eso aprendido nos habla de como nos relacionamos con la vida. Y así entramos en la adolescencia y nos convertimos en un adulto joven, época donde logramos tener la fuerza necesaria para decidir por nuestra cuenta pero también, momentos donde nos duele la vida.

Etapa 2- Comienzo a cuestionarme lo que me sucede:
En el desarrollo de mi existencia, poco a poco me voy dando cuenta que algunas situaciones se me repiten nuevamente aunque no las desee, que a veces pongo empeño en lograr algo pero no llego a sentirme exitoso, que a veces me siento menos que otros, o que me enoja sin sentido diferentes situaciones, o que alguna situación vivida me ha dejado una herida emocional que me duele.

Etapa 3- Investigo, aprendo y conformo una nueva comprensión:
Es aquí donde comienzo a leer un libro, o veo en las redes comentarios esclarecedores, o realizo alguna terapia que me explica lo que me va sucediendo, o participo de un taller para solucionar situaciones bloqueantes. Poco a poco me voy dando cuenta que a mi vida la puedo comprender desde otro lado, un lado más sencillo, placentero, pacífico y completo a la vez.

Etapa 4- Despertar de la conciencia
Comienzo a entrar en contacto con mi interior, con lo que me sucede, con mis emociones y pensamientos mas íntimos,  empiezo a sostenerme, a consolarme y a aprender a encontrar no solo un sentido diferente a lo que vivo, sino a sanar heridas pasadas. El descubrir mi potencial interno ha ocupado el tiempo donde antes lo ocupaba la queja. Las ganas de vivir ha ocupado mis días donde antes sentía pesadez. Cada día es un aprender a ser feliz !!!

Cuando despertamos nuestra consciencia siempre aparecen de alguna forma guías que nos facilitan. Profesionales del desarrollo personal, terapeutas alternativos, personas que nos sugieren posibles acciones y toda circunstancia que nos posibilite entrar en contacto con nuestro interior.


Oscar Gananopulo.
Consultor Psicológico.

sábado, 10 de junio de 2023

Despertar de la conciencia

 
Hoy en día se escucha mucho este concepto. 
Desde una simple charla casual hasta desde una sugerencia espiritual.

Pero, cuál es tu entender al respecto?

Por mi parte, creo que cuando la conciencia propia se despierta la vida comienza a percibirse como un lugar diferente al que teníamos antes, se genera un cambio de percepción masivo.

Por qué?

Cuando una persona nace,  y si al ir creciendo  no se cuestiona nada referente a su ser interior (para que se vive?, cuál es el motivo de la existencia?) mecanismos muy biológicos comienzan a tomar cada vez mas fuerza. Nuestro ego nos dirige, porque justamente él es el encargado de que sobrevivamos, de que seamos un individuo delimitado y protegido dentro de un mundo de manadas. Luchar por el poder, separarme del otro, esquilmar los recursos, utilizar, manipular son todos mecanismos utilizados normalmente por esta regulación biológica ya que en el ser humano, su psiquis desea y también desea satisfacerse.
Ahora bien,  cuando nos preguntamos sobre hechos existenciales, comienza a aparecer una parte nuestra que es como si nos mirara desde afuera a nosotros y al mundo y nos hiciera tales preguntas que nos llevaran a una amplitud de nuestro ser (como ayudás a los demás?, se puede compartir?, cómo trabajar cooperativamente?, como dar sin recibir?, que querés en tu vida?,) y es ahí donde nuestra conciencia propia nace, y en la medida que nos desarrollamos de esta manera nos vamos alejando del modelo biológico, mas animal, mas egoico,  para vivir la vida desde el ser consciente de lo que elijo y porqué. 
Esto lleva al no sufrimiento, porque hasta en los momentos de dolor , los puedo transformar en oportunidades de aprendizaje consciente. Surge en nosotros la pregunta del Para qué...(Para qué esto me pasa?, para qué vivo?)

Te invito a que chequees en tu vida si esto te sucede, o te ha sucedido.


Oscar Gananopulo.
Consultor Psicológico.