domingo, 28 de agosto de 2016

Qué es dialogar con un órgano??

Diálogo con los órganos, una técnica terapéutica gestáltica, nos posibilita entrar en un contacto íntimo con una parte de nosotros mismos.
Cada órgano propio, cada parte de nuestro bello cuerpo humano posee características fisiológicas específicas, pero también vinculadas a un propio aspecto emocional y/o psicológico.
Nuestro cuerpo nos habla; entender y aceptar ese mensaje es muy importante para nuestra propia exploración interior.
La enfermedad nos viene a mostrar un mensaje, que está relacionado con como nos hemos peleado con esas características propias que pertenecen a la parte de nuestro cuerpo que ha enfermado. Por ello ha enfermedado esa parte en particular, y no otra. Lo importante es darse cuenta, tomar propia conciencia de la forma en que rechazo esas caracteristicas.
Todos trabajamos para ser mejor, pero el desafio es aceptar las caracteristicas que tenemos, que nos fueron creadas perfectas para nosotros, para nuestra existencia.
La enfermedad nunca es "algo" a eliminar, luchar, suprimir, combatir, cortar para desechar.
La enfermedad es un mensaje, una sabia respuesta a integrar, suavizar, comprender, aceptar, reconocer para incorporar.
Nuestro cerebro es sabio. Nos crea en el cuerpo aquello en lo que "creemos" de muchas formas y que solo vamos a ver cuando sea obvio, es decir, manifestado en lo más visible, nuestro cuerpo. 
Es lo que Bruce Lipton, en su libro "La biología de la creencia" describe con precisión científica como nuestras células se ven afectadas por  nuestros pensamientos gracias a los efectos  bioquímicos de nuestras funciones cerebrales.
No creemos en la enfermedad; "creemos" en que ciertas formas de vivir son potables, certeras, útiles y de esa forma terminamos "creando" un patrón conductual muchas veces distorsionador en alguna parte de nuestra vida y de nuestra felicidad.
Nuestro cerebro traduce bioquímicamente nuestras creencias  en el cuerpo, el único lugar en donde tiene pleno control.
Eso que tiene sentido para nuestra conciencia del ser, es decir, nuestras creencias, ideas, emociones, patrones de conducta es lo que es creado en nuestro cuerpo.
Pero también cuando algo que fue creado  ya no tiene sentido de existencia, ya no cumple función específica alguna; nuestro cerebro lo reemplaza por lo que si, ahora, tiene nuevo sentido.
Y si ese nuevo sentido es un Darse Cuenta de como venía viviendo, y correlaciona en un Darse Cuenta de como puedo ir mejorando mi vida con nuevas conductas, nuevas creencias, la salud regresa para manifestarse.
La salud posee una definición muy simple, es mi propio equilibrio biopsicosocial, que me produce completo bienestar.
Si me siento equilibrado en mi cuerpo, en mi biología,
y  me siento equilibrado en mis pensamientos y conductas, en mi psicología, 
Y me siento equilibrado en mis relaciones y con mi entorno, en mi parte social, 
Mi cerebro crea salud en el único lugar en donde posee pleno control. Mi cuerpo.
OG

A continuación, un video de Adriana Schnake, referente internacional en el tema.

OG

martes, 23 de agosto de 2016

Qué es el Counseling ?

El  Counseling es una terapia psicológica de ayuda. Generada en la primera mitad del siglo XX en USA dentro de los movimientos humanistas, y articulada finalmente por Carl Rogers, apunta a la prevención y atención de problemas de la vida cotidiana o conflictos relacionados con crisis vitales tales como sexualidad, adolescencia, relaciones de pareja, adicciones, desarrollo personal, etc
El counselor como profesional de la salud entiende que ciertas dificultades psicológicas de las personas incluyendo los conflictos interpersonales que se atraviesan necesariamente durante la existencia forman parte del proceso normal de la vida y no constituyen una enfermedad.
Es en este sentido que el counseling se diferencia de la psicología Clínica y de su modelo de relación entre un psicólogo clínico y su paciente inspirado en el modelo de la relación de un médico con el enfermo que trata, y en el cual una persona acude en la búsqueda de un proceso curativo que finaliza cuando el profesional le da el alta.
En su abordaje terapéutico un counselor no persigue un propósito curativo ni suele referirse a sus consultantes como pacientes. El counseling toma a la persona de manera integral tratando de aunar los distintos aspectos de la personalidad, potenciando el autodesarrollo ya que para el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) los individuos tenemos una capacidad innata de autorregulación que Rogers llama tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible; Es esta tendencia la que guía a la persona y sobre ella trabajara el counselor.
En la psicología clínica se ve a la persona que consulta como un enfermo "paciente" que debe ser tratado para mejorar su trastorno o enfermedad.
Esta diferencia esencial de paradigma es lo que diferencia la forma de trabajo de un consultor psicológico de un psicólogo clínico.
Este abordaje es el que utilizo en mis encuentros de decodificación biológica.

Oscar Gananopulo.

Que es la decodificación biológica ??


Decodificar es tan simple, y tan complejo como encontrar el código "oculto" que subyace a ese síntoma que tan molesto es. A veces es el síntoma de una enfermedad, a veces una sensación repetida, otras un comportamiento molesto. Eso de "oculto" es puesto entre comillas, porque si nos detenemos a conectarnos con ese síntoma ya nada tiene de oculto, es más, nos damos cuenta de muchas detalles. Los conocemos. Comienza a tener un significado en nuestra conciencia. 
La disciplina de la decodificación biológica lo que logra es conectar mas profundo aún, a ese estrato donde existe una emoción asociada a esos detalles, pero que está escondida. Eso que aparentemente no está, existe en una área en la cual todavía no hemos conectado. Al conectar con esa emoción, todo tiene ahora un sentido, una comprensión que si se logra, el flujo normal se restablece, y el síntoma remite.
El decodificador posee las competencias necesarias para lograr este contacto. Un conocimiento cabal de su área junto a una empatía lograda con la persona, le permite sondear a través de un método hacia esos "oscuros" lugares con el solo fin de poner algo de luz. Esa luz que le permite a la persona entenderse. Y entender el mensaje que su cuerpo le está brindando.