miércoles, 30 de mayo de 2018

Madre enredadera.


Impacta, pero es la metáfora mas acertada. Quién no se ha encontrado con una mamá que a manera de enredadera se abalanza sobre la vida del hijo, asfixiándolo.  Sin duda alguna, una madre así tiene buenos motivos: protección, cuidado, ahorrar carencias, ofrecer, dar cariño. Buenos deseos que, generalmente,  no logran esos propósitos. Varios motivos llevan a una mamá a manifestarse de esta manera, a veces casi sin tomar conciencia de ello. La verdad es que, evaluada  correctamente la óptima edad en que un niño puede o no hacer algo por sí mismo, hacer por él es invitarlo a la autodescalificación. Varios psicólogos han detallado lo nefasto que es para el desarrollo personal no animarse a experimentar, es decir, quedar atrapado en los miedos paralizantes y normales de lo nuevo. Cuando alguien hace por nosotros aquellos que podríamos hacer, crece en nosotros una perspectiva autoinvalidante. Aprendemos que "necesitamos" y nos retiramos a la hora de encontrar recursos para hacer. No hay que buscar nada cuando todo nos lo he dado.  En cambio, la frustración y el reconocernos carente, en un porcentaje óptimo,  nos anima a encontrar en nosotros la forma de gratificarnos. Y eso es muy propicio para el autodesarrollo de propias capacidades.  Una madre que ofrece con límites, enseña a su hijo a auto validarse y a aprender a limitarse. Esta actitud deviene en un desarrollo sano.

miércoles, 23 de mayo de 2018

El otro es una amenaza

¿Te suena esto? Hoy los medios nos inundan con información sobre terrorismo, atentados, guerras donde el otro es el malo. El otro nos agrede y de esta manera, la violencia queda correctamente justificada. “El otro es el malo” es la misma base de la discriminación: el otro es diferente y por ende, no es como Yo. Yo estoy en lo correcto, el otro no. Jamás podrá estarlo, porque para estarlo tiene que pensar como yo. Nuevamente, la violencia queda justificada. Entonces: el otro es gay, por ende hay que mantenerlo lejos. El otro va mucho al gimnasio y es musculoso, por ende es superficial. El otro no piensa como yo, por ende lo quiero convencer de que piense como yo. El otro es de esta religión, por ende tengo que convertirlo. El otro no hace lo mismo que yo, por ende es peligroso.  ¿Que pasaría si el otro fuera visto como lo que es, solo un Ser Humano? ¿Cuál es la importancia de ser rubio, negro, católico, judío, árabe, criollo, etc; si cuando me relaciono con el otro, o me vinculo,  o solo comparto lo hago con su parte mas humana? Entregarse a la riqueza de lo complejo y la variedad, es la mejor forma de crecer como individuo. Y así, la discriminación solo es una actitud más del otro, y yo puedo elegir no identificarme con su calificación.

No encuentro pareja !!

Un tema muy actual es el encuentro con un otro como pareja. Que salgo y no hay nadie que me guste, que hago actividades pero todos están en otra, que los que me gustan están en pareja. Ufff !!!!  que frustración !!. ¿Pensaste alguna vez que tal vez uno “no sale a buscar” sino que “buscar adentro” sea la solución? Digo, de que manera voy a encontrar algo que tampoco conozco? Y no hablo de la persona, sino del modelo de relación que deseo. Realmente, ¿tenés en claro que tipo de pareja querés? ¿Que estarías dispuesto a revisar si esa pareja aparece? Porque estar en pareja no significa encontrar una persona-espejo que refleje solo mis deseos de una forma casi narcisista, estar en pareja es compartir con alguien y aventurarse a terreno desconocido, he ir resolviendo sobre la marcha. Entonces, conocés como es tu brújula interior? 

No me gustan las crisis

¿En serio? Todavía esta palabra te intimida ? En chino la palabra crisis se traduce como 危机 (Wei Ji) y está formada por dos caracteres. El primero es Wei, que significa peligro y el segundo es Ji, que significa oportunidad.  Si, leíste bien: Oportunidad. Toda crisis es la oportunidad de grandes  cambios internos y externos, si así lo decidimos. Es un momento en donde eso que tememos, se está manifestando. Perder un empleo, una crisis de pareja, una muerte que nos afecta profundamente. La oportunidad se encuentra en aprovechar toda esa energía de angustia y ansiedad y ponerla a motorizar una nueva forma de vida, de encontrar otros objetivos, de comprender en una mejor manera el proceso de la vida. Y quedarse meditando que el Peligro siempre está asociado a la vida, es inevitable. No hay mejor protección que confiar en Uno, y en la propia respuesta.